Tras una alerta, la ANMAT prohibió la venta de un “Ozempic trucho” que vendían sin autorización

#

Ordenaron retirar del mercado un producto que simulaba ser el utilizado para tratamientos de personas diabéticas. Las autoridades comprobaron que los fabricantes no estaban habilitados y que la presentación oral del medicamento no está autorizada en el país


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución en todo el territorio argentino de cualquier dosis, presentación y lote identificado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”. La medida, firmada por la administradora nacional Nélida Agustina Bisio, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, tras una denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic®.

La decisión se adoptó luego de que Novo Nordisk informara a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS) sobre la aparición en redes sociales de un producto que declaraba contener semaglutida en comprimidos orales, bajo la denominación “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.

El director técnico de la empresa denunciante aportó una muestra y afirmó que no existe a nivel mundial un producto Ozempic® en forma de comprimidos o cápsulas, y que el producto exhibido es falsificado.

La investigación interna de la ANMAT determinó que el producto original Ozempic® es de venta bajo receta, se comercializa únicamente en viales y cuenta con un sistema de trazabilidad que permite identificar cada unidad. Además, la Dirección de Gestión de Información Técnica confirmó que ni Pharma Argentina S.A. ni MD Pharma —nombres que figuraban como fabricantes en las redes sociales— poseen registro de habilitación ante la autoridad sanitaria.