Este martes se conocerá la sentencia por la desaparición de Raúl Tellechea
Finalmente, a 21 años de su desaparición y luego de tres años de juicio, este marte a las 14 se conocerá la sentencia contra los diez imputados.
Tras un extenso juicio que se prolongó durante tres años, este 21 de octubre, desde las 14, se conocerá la sentencia contra los acusados por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrido el 28 de septiembre de 2004.
Tellechea, quien en ese entonces cumplía funciones en la Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), fue visto por última vez hace 21 años. En los días posteriores a su desaparición, miembros de la comisión directiva de la Mutual lo denunciaron por un presunto fraude y afirmaron que se había fugado.
Sin embargo, su familia siempre rechazó esa versión, y, tras detectar irregularidades y contradicciones en torno a su repentina ausencia, sostuvo desde el inicio que se trató de un secuestro y desaparición forzada.La causa tuvo avances intermitentes y recién fue formalmente iniciada el 12 de diciembre de 2022, tras múltiples demoras y reclamos de los allegados a Tellechea. Durante el juicio oral, los familiares afirmaron que los acusados no lograron refutar las pruebas presentadas, las cuales, según la defensa de la familia, Conrado Juárez Jofre, demuestran la responsabilidad directa en la desaparición del ingeniero.
En el programa "Suban el volúmen", que se emite por radio La Red, el abogado explicó que más allá de las condenas aun restará saber que pasó y cuál fue el destino de la víctima.En el banquillo de los acusados se encuentran diez imputados: Alberto Flores, Mario León, Miguel González, Luis Alonso, Juan Marcelo Cachi, Eduardo Oro, Miguel del Castillo, Luis Moyano y Aurora Ahumada. Todos ellos están siendo juzgados por su presunta participación en una desaparición forzada, un delito de lesa humanidad.