Rescataron cuatro suris cordilleranos que estaban en cautiverio en Iglesia
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan logró rescatar cuatro ejemplares de suri cordillerano —una especie autóctona y protegida de la fauna andina— que eran mantenidos en cautiverio dentro de una vivienda del distrito Angualasto, en el departamento Iglesia.
El operativo fue encabezado por personal del área Fauna Norte de la Dirección de Conservación, con apoyo de Gendarmería Nacional, Escuadrón 25 Jáchal – Sección Las Flores, y contó con la presencia de testigos y de un familiar del propietario del domicilio.
Según informaron fuentes oficiales, el procedimiento se originó a partir de una denuncia anónima que alertó sobre la tenencia ilegal de estas aves. Tras reunir pruebas que confirmaron la presencia de los animales, se solicitó la orden judicial correspondiente al Juzgado de Paz de Iglesia, que autorizó el allanamiento.
Durante la inspección, los agentes encontraron a los cuatro suris encerrados dentro de un gallinero cubierto con tela olímpica, junto a elementos de caza como boleadoras de plomo, sogas, trampas y cueros, todos los cuales fueron secuestrados y puestos a disposición de la Justicia.
Los ejemplares fueron trasladados a una veterinaria para su evaluación sanitaria, y luego serán derivados a un espacio controlado donde especialistas definirán las condiciones para su reinserción en el hábitat natural.
Más allá del rescate, el hecho vuelve a exponer un problema estructural: la caza y el cautiverio de fauna silvestre persisten en zonas rurales, pese a las prohibiciones legales y a los esfuerzos de control. El suri cordillerano, especie emparentada con el ñandú, está protegido por normativas provinciales y nacionales debido a su vulnerabilidad.
Desde la Secretaría de Ambiente recordaron que la tenencia, captura o comercialización de especies silvestres es una infracción, e instaron a la comunidad a denunciar este tipo de casos al 4305057, por WhatsApp al 2644305057, o en cualquiera de los Centros Operativos ubicados en áreas protegidas de la provincia.
