FALLECIÓ EL PERIODISTA JORGE DORIO

Era periodista y escritor, tenía 65 años y habria sufrido un infarto.
Jorge Dorio murió durante la madrugada de hoy producto de un infarto. Participó de exitosos programas de TV y radio, entre ellos "La venganza será terrible" junto a Alejandro Dolina. Además de ser un trabajador de prensa, poeta y lúcido crÃtico de literatura, Dorio fue uno de los intelectuales que supo analizar con agudeza los fenómenos culturales, polÃticos y sociales de la Argentina, post retorno de la democracia. Desde su juventud habÃa asumido un compromiso polÃtico como referente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires y por ello fue perseguido por la última dictadura militar. Luego del retorno de la democracia, inició en los medios de comunicación una carrera que lo colocó como pionero, referente y pensador de un estilo único. Su primera participación en radio fue junto al periodista MartÃn Caparrós en el programa “Sueño de una noche de Belgranoâ€, que en 1984 fue elegido como “Mejor programa de radio de habla hispana†que entregaba el premio España Radiodifusión. Con Caparrós también habÃa hecho en televisión “El monitor argentino†y luego acompañó a Alejandro Dolina, en el histórico “La venganza será terribleâ€. También estuvo con él durante el ciclo televisivo “La barra de Dolinaâ€, que se emitió por el entonces Canal 7 (TV Pública). Pero las participaciones televisivas por las que más se lo recuerda fueron en BadÃa & Cia, hasta mediados de la década del ’90, y en 678 entre 2013 y 2015. También fue columnista en distintas producciones, como los programa ABL, Gran Hermano, Bien Tarde, y hasta fue actor secundario en pelÃculas de cine, como “El lado oscuro del corazón†(1992), “Besos en la frente†(1996), “El retrato de Felicitas†(2001) y “La luz del bosque†(2008). Además, se hizo lugar en distintos medios gráficos -entre ellos Página/12- donde fue autor de columnas y artÃculos de aguda crÃtica y análisis de coyuntura. Como escritor, publicó el libro de poemas “La evolución de octubreâ€, “La verba infamada†y “La mujer pezâ€