Se cumplen 40 años de “Soda Stereo”, el álbum debut que retrató un momento único de la banda.

El primer disco de Soda Stereo cuenta con hits como “Tratame Suavementeâ€, “Un misil en mi placard†y “Sobredosis de T.Vâ€
Se cumplen 40 años del debut homónimo de Soda Stereo, un álbum fuertemente influenciado por el rock alternativo, el new wave y el post-punk británico, pero con una lÃrica propia que le dio al trÃo una identidad única. El disco fue un hito en el rock latinoamericano y marcó un camino a seguir para una nueva generación de bandas. Aunque posteriormente Soda Stereo tomó un rumbo diferente que resultarÃa en algunos de sus trabajos más recordados, como “Signosâ€, “Nada Personal†y obviamente “Canción Animalâ€, su primer álbum ya vaticinaba su propio éxito. El debut de la banda de Gustavo Cerati contó con tracks que se convirtieron en éxitos dentro de su catálogo: “¿Por qué no puedo ser del jet set?â€, “Sobredosis de TVâ€, “Te hacen falta vitaminasâ€' y “Trátame suavementeâ€. La génesis de Soda Stereo Como suele ocurrir con los primeros discos, especialmente los que se producÃan en épocas donde grabar un disco no estaba al alcance de todos, el debut de Soda Stereo tiene más que ver con la culminación de un proceso que con el comienzo de una historia. Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti habÃan tenido otros proyectos previos como Stress, Los Estereotipos, y Erekto, entre otros, hasta que finalmente quedó conformado el trÃo como lo conocemos. En 1983, los 3 músicos firmaron un contrato con CBS Discos para grabar su primer disco, pero una de las condiciones era que la banda tenÃa que tocar en vivo todo lo que pudiera. Pasó un año entre el acuerdo y la grabación, durante todo ese tiempo se siguieron presentando en bares y salas porteñas, donde afianzaron su repertorio y se crearon una reputación como uno de los números más interesantes de la escena under argentina. Finalmente, a mediados de 1984, el trÃo entró a los estudios de 16 canales de la CBS (donde debÃan grabar por contrato). Carlos RodrÃguez Ares, quien por ese momento manejaba a la banda, propuso a Federico Moura como productor, ya que conocÃa el estudio porque Virus también habÃa grabado su primer trabajo allÃ. Otro acierto de RodrÃguez Ares fue convencerlos de grabar “Trátame suavemente†porque según él “en el disco hacÃa falta un tema para las chicasâ€. El papel de Federico Moura de Virus Todos esos shows en vivo previos a entrar en el estudio hicieron que Soda Stereo llegara con sus canciones bien aceitadas, por lo que el trabajo de Federico Moura fue, según sus palabras, “bastante sencilloâ€. “Todos los temas tenÃan los arreglos bien resueltos y pensados, desde el sonido de los instrumentos hasta los detalles de vocesâ€, declaró el lÃder de Virus. Sobre el trabajo del productor, Charly Alberti contó que Federico se dedicó a proponer “sutilezas del sonido, detalles de algún arregloâ€. Mientras que Cerati explicó que se trató de “una asesorÃa más allá de lo sonoroâ€. “Vimos que los temas estaban muy hechos, bien armados. Tal vez el aporte pasaba por ayudarlos en la experiencia de grabar y también meter unos teclados para sacar un poco esa cosa The Police que tenÃan. Creo que lograron su identidad muy rápidoâ€, contó Marcelo Moura, quien también ayudó en la producción del disco. Sin embargo, aclaró: “Ese tipo de grupos son arrolladores. O sea, estuviera Virus o no estuviera, iba a sucederâ€. ¿Por qué no puedo ser del Jet-Set? El primer disco de Soda Stereo fue lanzado en 1984, en un momento en que Argentina salÃa de su momento más oscuro y restrictivo de su historia moderna. La vuelta de la democracia trajo consigo el regreso de libertades y humores que, como siempre, no tardaron en trasladarse al arte. El deseo común por divertirse se tradujo en una camada de artistas que abrazaron el pop de sintetizadores y los ritmos bailables. Virus, Los Abuelos y la renovada etapa solista de Charly GarcÃa marcaron un nuevo pulso musical que vibraba al ritmo de los nuevos tiempos y Soda Stereo se acopló rápidamente. Desde su lugar, con influencias de Madness, The Police y The Cure, el grupo hizo un disco de canciones rápidas y divertidas con letras mordaces. Pero asà como acusaron a Charly de venderse a Fiorucci, Soda era criticado por la apariencia plástica y superficial de su música y su apariencia. Tampoco ayudaba la eterna antÃtesis que entablaron con Los Redondos, quienes levantaban la bandera de la autogestión con una imagen under y barrial. Cerati, por su parte, era consciente de su contradicción. El grupo criticaba a la sociedad de consumo con letras irónicas como “Por qué no puedo ser del Jet-Set?†y “El tiempo es dineroâ€; pero a la vez eran parte de ella como una banda que se entregaba al pop, con sonidos prolijos y una apariencia “plásticaâ€. “Sabemos que hay una contradicción en nosotros, como hay en todo tipo que vive en la ciudad, y es que teóricamente nos oponemos al consumo, pero estamos rodeados de publicidad y consumo. El joven odia el consumo y la televisión, pero al mismo tiempo la amaâ€, explicó el cantante. Cerati contó que el primer álbum de Soda “reproduce momentos en la vida de una persona, a través de canciones con cosas cerebrales, triviales, espontáneas, divertidas, frÃvolas y románticasâ€. El grupo querÃa mostrar todas las imágenes pop que tenÃan en la cabeza y lo hizo con un humor que no volverÃan a mostrar en su discografÃa. El álbum “Soda Stereo†quedó enmarcado como un momento único en la carrera de la banda donde se permitieron ser irónicos, lúdicos y, por qué no, más simples.