El periodista Martín Caparrós reveló que padece ELA: “La esperanza de vida es de 3 a 5 años”

Martín Caparrós, de 67 años, confesó en una entrevista que le detectaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en 2023.
El periodista y escritor argentino MartÃn Caparrós reveló públicamente que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras y provoca la pérdida progresiva de las funciones musculares. “La esperanza de vida para quienes sufrimos esta enfermedad es de tres a cinco añosâ€, afirmó el intelectual de 67 años en una entrevista reciente Este anuncio marca un hito en la vida de MartÃn Caparrós, quien previamente habÃa mencionado que enfrentaba un problema neurológico que lo llevaba a utilizar una silla de ruedas para moverse. Sin embargo, es la primera ocasión en la que especifica su diagnóstico. Durante una charla con el diario español La Vanguardia, adelantó que su próxima obra, titulada Antes que nada, abordará su vivencia con la enfermedad y será publicada a finales de octubre. En su conversación con Carrión, Caparrós explicó que mantuvo en secreto su diagnóstico durante mucho tiempo, incluso de sus amigos más cercanos. “No querÃa que me vieran como alguien moribundoâ€, confesó. “Solo se lo conté a Marta Nebot, mi pareja, cuando lo supe hace dos años y medio, e incluà mi historia en el libro, aunque no estaba seguro de si lo publicarÃaâ€. Finalmente, la decisión de darlo a conocer se consolidó tras recibir el apoyo de Nebot, quien leyó el manuscrito. El escritor contó que los primeros sÃntomas los notó en los brazos, lo que lo llevó a “salir del armarioâ€. “No podÃa seguir negando lo que ya era evidente. No podÃa decir que no tenÃa diagnóstico ni que era algo desconocido que solo afectaba mis piernasâ€, relató. MartÃn Caparrós describió la ELA como “una palabra engañosa†y, al igual que el cáncer, señaló que muchas de las enfermedades englobadas en este término no se comprenden del todo. “Es como un envejecimiento acelerado, pero los cientÃficos aún no saben cómo funciona este proceso biológico. Lo único claro es que la esperanza de vida es limitada y, en algún momento, quienes la padecemos enfrentamos dificultades para respirar, hablar y, finalmente, fallecemosâ€, detalló. Qué es la ELA y cómo afecta a quienes la padecen La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) afecta a las neuronas motoras encargadas de enviar señales desde el cerebro a los músculos, provocando una pérdida progresiva de movilidad y afectando funciones vitales como la respiración y la deglución. La causa de la ELA sigue siendo un enigma para la ciencia y, actualmente, no existe cura para esta enfermedad. De acuerdo con la Asociación ELA Argentina, la enfermedad puede presentarse en adultos de cualquier edad, aunque es más frecuente su diagnóstico entre los 50 y 70 años. Además, suele afectar más a los hombres que a las mujeres, aunque esa diferencia se reduce en edades más avanzadas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ELA afecta a aproximadamente dos de cada 100,000 personas a nivel global. Aunque es una enfermedad rara, su impacto en la vida de quienes la padecen es devastador, ya que pierden gradualmente la capacidad de controlar sus músculos. A pesar del diagnóstico, Caparrós sigue comprometido con su carrera literaria. En sus declaraciones, subrayó que continuará trabajando en sus proyectos mientras tenga la energÃa para hacerlo. Su próximo libro, Antes que nada, no solo profundizará en su experiencia con la enfermedad, sino también en su vida personal y profesional, ofreciendo una visión Ãntima de su lucha y resiliencia. “El reto de escribir sobre algo tan personal y doloroso como mi propia enfermedad fue difÃcil, pero necesarioâ€, comentó Caparrós. Para él, la escritura sigue siendo su refugio y una forma de enfrentar esta etapa de su vida.