Debate Constitucional en el oficialismo

#

Sostienen que la modificación para que un gobernador sea electo y reelecto una sola vez correría a futuro y no computaría el actual período.


Marcando una notable diferencia con el PJ, Marcelo Orrego durante su campaña puso énfasis en la posibilidad que el gobernador tuviera solamente una reelección a diferencia de José Luis Gioja quien quizo perpetuarse en el poder o bien su "heredero" Sergio Uñac quien intentó modificar -nuevamente- la Constitución y tuvo un revés de la Corte Suprema.
Más allá de eso,  a pesar de una enmienda constitucional, al santaluceño le corresponderían tres períodos en total ya que la modificación correría a futuro, no sobre el mandato actual. Entonces, la posibilidad de ser electo por primera vez, bajo el nuevo esquema constitucional, sería en 2027 y la única reelección en 2031. Es una interpretación y las fuentes remarcaron que no quiere decir que Orrego vaya a utilizarla, dado que, tanto él como sus socios, siempre han ponderado la alternancia luego de dos períodos.
Sin embargo, la carta magna sanjuanina contempla que la enmienda se hace sobre un solo artículo, por lo que no puede incorporarse una cláusula transitoria, dado que implica un segundo artículo, además del que se modificará y estará referido a la reelección.
Entonces, si no se quisiera dejar margen a las interpretaciones, una opción es que en la propia redacción del artículo a retocar se deje establecido que es el primer periodo, indicaron fuentes judiciales, entre ellas, el abogado Marcelo Arancibia, quien fuera socio Orrego en 2023, a través de una lista de candidato a gobernador en el mismo frente, y que hoy está distanciado.
El proyecto de la bancada del PJ, que modifica el artículo 175 de la Constitución, no hace referencia a qué período se debe tomar en cuenta y, en esencia, subsana el bache que se produjo durante la enmienda giojista, que intentó usufructuar Uñac y que la Corte Suprema le rechazó.