ADIOS AL "DÍA DE LAS INFANCIAS"

#

Por medio del Decreto 562/2025, publicado este jueves, el gobierno de Javier Milei oficializó el regreso del "Día del Niño" como denominación oficial, reemplazando el término inclusivo adoptado en 2020.


 
 
 
 
A partir de ahora, la fecha quedará fijada de forma permanente para el "tercer domingo de agosto". Este año se celebrará el 17 de agosto.
 
Según el Ejecutivo, la decisión busca unificar criterios y poner en valor una tradición "arraigada en nuestro país", aunque desde distintos sectores sociales advierten que el cambio implica una marcha atrás en términos de inclusión y diversidad. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), en cambio, celebró la medida como una forma de evitar confusiones institucionales y "brindar claridad" para familias y comercios.
 
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
La celebración del Día del Niño tiene una raíz internacional. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó establecer una jornada especial para fomentar la fraternidad entre niños y niñas del mundo, y promover su bienestar mediante actividades recreativas, culturales y sociales.
 
El objetivo central es recordar que la infancia es la etapa más vulnerable de la vida y que los niños merecen derechos fundamentales como el acceso a la salud, la educación, la protección y un entorno seguro para desarrollarse, independientemente del país en el que vivan.