Estudiantes de San Juan ganan concurso nacional con cápsulas de agua biodegradables

#

Cuatro alumnos de la EPET N°3 de San Juan crearon "Hidracap", cápsulas comestibles que buscan reemplazar botellas plásticas y cuidar el medio ambiente. Su proyecto ganó el primer lugar en "La Industria Inspira", organizado por la Unión Industrial Argentina Joven.


Este proyecto fue desarrollado por los estudiantes Diego Guardia, Carlos Vargas, Simón Luna y Camila Mercado, quienes idearon cápsulas de agua comestibles y biodegradables como alternativa a las botellas plásticas.

La profesora Claudia Tarabay, mentora del equipo, explicó que la idea surgió en la materia Prácticas Profesionalizantes, vinculada al último año de la especialidad de Técnico Químico, y destacó que trabajaron bajo mentoría de la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA).

Los estudiantes iniciaron el proyecto en mayo con el desafío de crear una solución innovadora y sustentable. Dos de ellos conocieron el concepto de cápsulas de agua comestibles en un evento deportivo en Chile y luego adaptaron la idea con materiales accesibles y de bajo impacto ambiental.

Hidracap propone hidratarse a través de cápsulas elaboradas con alginato de sodio, un compuesto natural derivado de algas marinas, y cloruro de calcio apto para uso alimenticio.

La profesora explicó: "El proceso consiste en sumergir una solución de alginato en otra de cloruro de calcio; por difusión, se forma una fina membrana gelatinosa que encapsula el agua. Es similar a una cáscara de manzana: resistente pero biodegradable. Si no se consume se degrada por completo".

Estas cápsulas podrían utilizarse en eventos deportivos, escolares o recreativos como una opción ecológica frente al consumo en envases plásticos.

El jurado del concurso valoró el carácter innovador, escalable y el bajo impacto ambiental del proyecto. La profesora Tarabay recordó que quedaron entre los cinco mejores proyectos del país y luego se enteraron de que eran los ganadores.

El premio incluye equipamiento tecnológico para la escuela, kits de robótica para los estudiantes y certificaciones por parte de la Universidad Siglo XXI para docentes y alumnos. También participarán en la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina, donde recibirán una mención especial.

El director Eduardo Yañez destacó el esfuerzo detrás del proyecto y el compromiso ambiental de los jóvenes, resaltando su autonomía y creatividad con los recursos disponibles.

Además, subrayó el rol fundamental de las escuelas técnicas como lugar de innovación orientada al desarrollo sustentable y mencionó que estudian la posibilidad de patentar la idea para seguir perfeccionándola.

El programa "La Industria Inspira" busca acercar la industria a la educación, promoviendo proyectos estudiantiles vinculados a problemáticas reales de sus comunidades mediante mentorías con empresarios.

La profesora Tarabay concluyó: "Nuestros estudiantes demostraron que se puede innovar desde la escuela técnica, con ideas simples pero transformadoras. Hidracap es una muestra de que la educación puede inspirar un cambio real".